¿Quién soy?

        

Mi nombre es Arantxa Margolles Beran. Nací en 1982 y soy Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo (2007) y Máster en Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid (2011) y, lo más importante, aficionada a la genealogía desde hace muchos años: desde aproximadamente los 15 años, por motivaciones que alguna vez me dio por explicar en mi blog de divulgación generalista, La cantera de Babí.

Poesías aparte, además de mi formación he desempeñado diversos trabajos como historiadora y me he formado en genealogía, si bien la mayor parte de mi aprendizaje fue autodidacta. Hablemos sólo de lo que tenga algo que ver -poco o mucho- con la genealogía: en 2007 trabajé como archivera en el Área de Festejos de la Casa de Cultura de Mieres. Ese mismo año, a finales, asistí al II Encuentro de Genealogía Hispana que organizó la Asociación de Genealogía Hispana (Hispagen) en Madrid. He cursado también el Curso introductorio a las Fuentes Documentales para el Estudio Genealógico y de Historia de la Familia organizado por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.

Una de mis pasiones, dentro del terreno de la Historia, me ha ayudado también en mis investigaciones genealógicas. Me dedico profesionalmente a la hemerografía desde el año 2019, siendo la responsable de la sección ‘Viejo Gijón’ que se publica diariamente en el diario EL COMERCIO -y que es una de las más antiguas del periódico: data de 1919-. ¡Qué cantidad de historias personales y de familia esconden los periódicos!

Actualmente formo parte del equipo redactor de la Revista Descendientes y ayudo a personas de todo el mundo a trazar su genealogía asturiana, bien sea de forma general, con las historias que cuento en este blog, o personalizada.

¿Quieres informarte acerca de mis servicios como genealogista? ¡Pincha aquí!

Mi investigación personal se centra en varios puntos del mapa de Asturias y otros países. Concretamente, me centro en las parroquias de Luces y Lué (Colunga), San Esteban de Leces, Carda y Miravalles (Villaviciosa) -es la rama de ancestros de mi abuelo paterno-, Anayo, Cereceda y Borines (Piloña), Gramedo (Cabranes) y alguna parroquia perdida de Coimbra (Portugal) que algún día, estoy segura, encontraré. Es la rama de mi abuela paterna, cuya abuela, valga la redundancia, veis aquí retratada aquí, a la izquierda del texto. Y más: Villavaler y Folgueras (Pravia) y algún punto de La Habana por la rama de ancestros de mi abuela materna. Cayarga (Parres),  un pueblecito de nombre misterioso en Lugo y la lejana Moravia (concretamente, las parroquias de Lelekovice, Nedakonice, Jehnice, Domanín y Zarazice). Los ancestros de mi abuelo materno, por los que hube de estudiar checo -sarna con gusto dicen que no pica-, a lo largo de varios veranos, en la Univerzita Palackého de Olomouc.

En cuanto a apellidos, la gama es tan amplia como la de lugares: Margolles, Bedriñana, Pescalín, Candás, Piney; Martino, Acebal, Foyaca, Huerta, Prida, Joglar, Orraca; Martins, Amaro; Pastor; Beran, Boura, Mareček, Havlícek, Neümeisler, Kolarík, Kollak… muchos frentes, mucho trabajo por hacer, pero también mucho interés en reconstruir toda esa historia olvidada de mi familia más remota.

Pretendo exponeros aquí mis trabajos,  los avances en mi investigación, ayudar a los iniciados en esta disciplina tan apasionante como es la genealogía, y también conocer mis errores y desaciertos. Aprender y enseñar, por tanto, en la medida de lo posible, y meterle el gusanillo de la genealogía a todos aquellos que aún no la hayáis descubierto.