El acceso a fuentes documentales contemporáneas a la época que estemos estudiando es una importante ayuda que cada vez tenemos más a mano, a un solo click de ratón, gracias a la digitalización y subida a la red de las mismas por parte de bibliotecas, archivos históricos o incluso del propio medio a consultar. El número de publicaciones consultables online es enorme y crecerá, presumiblemente, en los próximos años; son muchas las horas de entretenimiento que pueden darnos y, también y sobre todo, la información que nos proporcionarán acerca de la época en la que vivieron nuestros ancestros.

Sirva esta lista de recursos online como guía a la hora de buscar información en las diferentes hemerotecas digitales de las que podemos disfrutar actualmente (última actualización: 15 de abril, 2012).

España: Prensa nacional

  • Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. Creada en 2007, cuenta actualmente con una enorme colección de prensa perteneciente, fundamentalmente, al siglo XIX y la primera mitad del XX. Se incluyen publicaciones satíricas, artísticas, religiosas, prensa gráfica y general, etcétera. Además, la calidad del motor de búsqueda es extraordinaria, contando todos los documentos con OCR, lo que permite hacer búsquedas por palabras de bastante precisión.
  • Hemeroteca de ABC. Probablemente una de las mejores hemerotecas históricas online que existen actualmente. Cuenta con todos los números publicados de ABC (Madrid, Sevilla y Córdoba), Blanco y Negro y D7, desde 1903 hasta la actualidad.
  • Hemeroteca de La Vanguardia. Junto con la anterior, de las mejores. Dispone de todos los números de La Vanguardia de 1881 hasta la actualidad.
  • Prensa Histórica. Proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español. Incluye todo tipo de publicaciones específicas del siglo XIX y XX: prensa provincial, clandestina, boletines oficiales… su motor de búsqueda deja algo que desear en la función de búsqueda por palabras, pero es muy funcional clasificando la prensa por lugares.
  • Hemeroteca Municipal de Madrid. La catalogo dentro de las hemerotecas generales de España ya que dispone de una ingente colección de prensa y revistas de todo el territorio español, no sólo de Madrid. Eficiente buscador.

 

Asturias / Asturies

  • Biblioteca Virtual del Principado de Asturias. Amalgama de publicaciones asturianas desde el siglo XVIII. El buscador es bastante deficiente; los documentos no disponen de OCR para efectuar una búsqueda por palabras y el visor de imágenes tampoco es la crème de la crème, pero menos es nada.
  • Hemeroteca de Gijón. Imprescindible para conocer la historia del Gijón de finales del siglo XIX y principios del XX. Sus títulos más destacados en lo que a Gijón se refiere son, en el primer tercio del siglo XX, El Noroeste y La Prensa, Avance para los tiempos de la Guerra Civil y, hasta los años 60, Voluntad. Los ejemplares disponen de OCR pero no es demasiado fiable.
  • Repositorio de la Universidad de Oviedo. Tiene más números de Avance que no aparecen en la anterior. También varias revistas ilustradas de temática asturiana y la muy actual Hoja del lunes de Oviedo (1949-1992). Los ejemplares tienen OCR, el buscador no.
  • Portadas de La Nueva España. Cada día, La Nueva España publica la portada del día correspondiente de hace 25 y 50 años. El acceso a la hemeroteca íntegra (LNE se publica desde diciembre de 1936) puede hacerse de forma presencial en la Biblioteca de Asturias sita en la Plaza del Fontán de Oviedo. Carece de OCR.

 

Andalucía

 

Cataluña

 

Euskadi / País Vasco

 

Galicia

 

Madrid

 

Otras / Internacional

  • Hemeroteca de Google. Más de tres mil publicaciones, especialmente estadounidenses y canadienses pero que abarcan, en general, todo el globo, son las que presenta este proyecto de Google iniciado en 2009 y abortado poco después.

  • Biblioteca Digital del Caribe. Será de gran utilidad para todos aquellos que tengan ancestros emigrados al Caribe, algo bastante habitual. Sin embargo, la hemeroteca en sí no tiene unos grandes medios; carece de búsqueda por OCR y el visor es bastante incómodo.
  • Chronicling America. Mucha precisión en su búsqueda por palabras y con una interfaz realmente amigable.
  • Wikipedia ofrece un listado muy completo de otros muchos archivos históricos digitalizados a lo largo del mundo.