Lucrecia de Castro, a pesar de ese nombre tan de culebrón venezolano, era una vecina del pueblín de Folgueras (actualmente parte del concejo de Pravia; por aquel entonces, del de Salas) que vivió entre 1760 y 1817, concretamente en les cases del Otero. Y si hablo de ella es, obviamente, porque aparece en mi árbol genealógico aunque sin ser pariente de Seguir leyendo Los tres expósitos de Lucrecia de Castro
El cólera en Asturias
Todo investigador centrado en la historia de Asturias, así como, en general, cualquiera que investigue Europa en el siglo XIX, habrá conocido no pocos casos de muertes por cólera. La epidemia diezmó pueblos y regiones enteras por oleadas de infección. Hace unos años fue publicada la obra de José María Moro Las epidemias de cólera en la Asturias del siglo XIX, que puede sernos de muchísima ayuda a la hora de profundizar más en la Seguir leyendo El cólera en Asturias
Parto de trillizas en 1786. El bautismo de socorro
En veinte y siete de agosto de mil setezientos ochenta y seis bautizé tres niñas gemelas, que me dijeron havían nacido la noche antecedente hijas lexitimas de Juan de San Feliz y de su muger Theresa Garcia. Abuelos paternos Juan de San Feliz difunto y Maria de San Feliz; maternos José García y Ángela Fernández vezinos todos del lugar de Sieres Seguir leyendo Parto de trillizas en 1786. El bautismo de socorro
Los registros parroquiales
< Primeros pasos en genealogía
Son los archivos parroquiales los más importantes a la hora de ahondar en nuestra genealogía, ya que su antigüedad se remonta hasta la Edad Moderna. El año de establecimiento de estos registros cambia en función de cuándo se haya establecido la parroquia a consultar, pero por regla general en ellos podremos hallar información a partir de los Seguir leyendo Los registros parroquiales
El registro civil
< Primeros pasos en genealogía
En nuestra genealogía, los documentos principales serán los registros civiles y eclesiásticos, que nos proporcionarán información sobre las fechas de nacimiento, matrimonio y muerte de nuestros ancestros, así como los lugares donde eso haya ocurrido, los padres y abuelos, otros familiares e incluso, a veces, sobre la clase social del implicado. Seguir leyendo El registro civil
Rastreando periódicos y revistas online
El acceso a fuentes documentales contemporáneas a la época que estemos estudiando es una importante ayuda que cada vez tenemos más a mano, a un solo click de ratón, gracias a la digitalización y subida a la red de las mismas por parte de bibliotecas, archivos históricos o incluso del propio medio a consultar. El número de publicaciones consultables online es enorme y Seguir leyendo Rastreando periódicos y revistas online
Primeros pasos en genealogía
En los últimos años, el estudio de la Historia Familiar, antes prácticamente restringido a las clases sociales más altas (los miembros de la nobleza, para justificar su pertenencia a la misma, hicieron uso durante siglos de la genealogía y la heráldica, no siempre con bases ni científicas ni tan siquiera verídicas), ha ido acercándose al grueso de la población. Seguir leyendo Primeros pasos en genealogía
Obteniendo testimonios orales
< Primeros pasos en genealogía
Parece demasiado obvio afirmar que el inicio de toda investigación genealógica es conocer los datos de nuestra familia directa sencillamente hablando con ésta y recurriendo a sus recuerdos, pero creo que nunca se insiste lo suficiente en la importancia de la tradición oral. Seguir leyendo Obteniendo testimonios orales